Cómo sacar el IVA en Guatemala

En Guatemala los ciudadanos están obligados a pagar el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) de los productos o servicios que compran, siendo este del 12% en el IVA general o el 5% en los pequeños contribuyentes, por eso te vamos a enseñar cómo sacar el IVA en este artículo.

Cómo sacar el IVA en Guatemala, calculo del impuesto al valor agregado

Es un impuesto que todo negocio o empresa debe añadir a la base imponible de venta y viene estipulado en la ley tributaria de Guatemala, en caso de no hacerlo estaría incurriendo en un delito que puede derivar en multas o incluso cárcel.

Explicación de IVA

El IVA significa Impuesto sobre el Valor añadido y tiene un tipo impositivo que se mide en porcentaje, el cual deberemos aplicar al precio de venta o servicio.

Si tienes un producto a la venta por Q100, llamado también precio bruto, y estas adherido al régimen general de IVA, tienes que aplicar el tipo impositivo del 12%, por lo que su precio neto será de Q112.

¿Qué es precio bruto y precio neto?

Es muy común cuando hablamos de vender productos decir si es en bruto o en neto, veamos que significado tiene cada uno:

  • Precio bruto: Es el precio sin incluir el IVA, antes de impuestos.
  • Precio neto: Es el precio con el IVA incluido, el precio final ya aplicado el impuesto correspondiente.
calcular porcentaje de IVA en Guatemala para hacer la declaración de impuesto sobre el valor agregado de régimen general o pequeño contribuyente

¿Qué porcentaje de IVA tengo que aplicar?

En Guatemala tienes dos opciones de IVA diferentes para aplicar, si eres pequeño contribuyente que no superas Q150.000,00 de ventas en el año, el IVA a aplicar es del 5% y si lo superas entras en el régimen de IVA General que es del 12%.

¿Cómo se calcula el IVA?

El calculo de IVA se hace mediante porcentajes, hay que sumar el porcentaje indicado al valor bruto del producto para obtener su precio de venta final.

Lo elementos que necesitamos para calcular el IVA son el precio bruto del producto y el porcentaje a aplicar.

Veámoslo con un ejemplo:

Tenemos un jarrón que vendemos por Q200 netos, es decir ese es su precio bruto y el porcentaje a aplicar es el 12%, por lo que hacemos:

  • 200 x 12% = 24
  • 200 + 24 = 224

Con este procedimiento ya tenemos todos los elementos para sacar el IVA:

  • Importe bruto: Q200
  • Porcentaje de IVA: 12%
  • Importe de IVA: Q24
  • Importe neto: Q224

Todos estos elementos son los que deben de llevar una factura de venta junto con los datos del vendedor y en caso de ser entre negocios o empresas también debe de llevar los datos del comprador para poder registrarla en los libros contables y en la declaración de IVA mensual.

como sacer el porcentaje de IVA en régimen de pequeño contribuyente y régimen general, como sacar y calcular impuesto al valor agregado

¿Todos los productos tienen el mismo IVA?

No, como ya hemos comentado pueden tener el 5% o el 12% o incluso pueden estar exentos de IVA, ya que hay productos de primera necesidad como determinados alimentos, medicamentos, material para estudiar, etc.

Los vendedores deben de indicar si los precios de venta que tienen puesto en sus productos llevan o no el IVA incluido.