Guía del IVA – Impuesto al Valor Agregado

En Guatemala en cualquier operación de compra venta o prestación de servicios se debe de pagar el Impuesto al Valor Agregado, comúnmente conocido como IVA, un impuesto que toda persona natural o jurídica debe de declarar mensualmente ante la SAT.

guía del IVA, porcentajes que hay, cuanto se paga, como se paga, declaraciones mensuales de IVA en Guatemala

En este artículo te vamos a enseñar qué es, los tipos de IVA que existen dependiendo del tipo de negocio o sociedad y los porcentajes que se deben de utilizar en cada caso.

¿Qué es el IVA?

El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un impuesto que graba toda venta, compra o prestación de servicios, es decir, hay que añadir un porcentaje de IVA a la base imponible de cada producto o servicio y cobrárselo al comprador, posteriormente en las declaraciones mensuales de IVA el vendedor o prestador deberá ingresar el IVA de todas las ventas en la SAT.

En caso de no realizar la recaudación y el pago del IVA estaríamos cometiendo una infracción que dependiendo del monto nos tocará pagar una multa o incluso ser juzgado por evasión de impuestos.

¿Qué porcentaje se paga de IVA?

Cuando iniciamos un negocio o empresa tenemos que afiliarnos a un régimen de IVA, dependiendo de las ventas anuales de nuestro negocio pagaremos más o menos porcentaje de IVA cada mes, veamos cuáles son.

  • IVA pequeño contribuyente: Las empresas o negocios que no superen un importe en ventas de Q150.000,00 en el año pagarán un 5% de IVA.
  • IVA general: El resto de negocios que superen las ventas del punto anterior deberán de pagar el 12% de IVA.

Existen otros regímenes especiales, como para el sector agropecuario, facturas especiales o los nuevos regímenes electrónicos de IVA que rebajan el porcentaje de IVA cumpliendo ciertos requisitos.

porcentaja de IVA en Guatemala, que régimen de IVA tengo, declaración mensual

¿Todos los productos tienen IVA?

No, hay ciertos productos o servicios que están exentos de tener IVA, generalmente están relacionados con la alimentación, la salud y la formación educativa.

El objetivo de no grabar dichos productos con IVA es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al no aumentar el valor de productos de primera necesidad.

Algunos ejemplos de productos o servicios que no tienen IVA:

  • Pescados, carnes, frutas, legumbres, etc.
  • La compra de vivienda cumpliendo algunos requisitos.
  • Formación educativa.
  • Servicios religiosos.
  • Medicamentos.
  • Asistencia social.

¿Cuándo tenemos que hacer la declaración de IVA?

Los contribuyentes tienen la obligación de realizar la declaración de IVA mensualmente, lo pueden hacer en una oficina o agencia de la SAT o en línea mediante el portal Declaraguate con su formulario correspondiente.

En la actualidad lo más cómodo es realizar y pagar el IVA en línea, la SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes herramientas electrónicas para hacerlo de manera sencilla.

cuando se hace la declaración de IVA en Guatemala, formas de hacerla, cuanto se paga, porcentaje

Cómo calcular el IVA que debemos pagar

El resultado de IVA que tenemos que pagar cada mes sale restando el IVA de las ventas el IVA de las compras.

Por ejemplo, si al registrar el IVA de todo lo que hemos vendido 1 mes nos sale Q10.000 y el IVA de las compras para nuestro negocio nos sale Q3.000, el resultado del IVA a pagar será de Q7.000.

También te puede interesar: Cómo sacar el IVA

¿Puede salir 0 o que nos tenga que devolver?

Si, el resultado puede ser 0 y no tengamos que pagar nada a la SAT o incluso que nos salga a devolver, que en este caso tenemos 2 opciones, o que nos ingresen el monto a devolver o dejarlo para compensar en meses posteriores.