¿Qué es el Régimen Electrónico de Pequeño Contribuyente?

El Régimen Electrónico de Pequeño Contribuyente en Guatemala es un nuevo régimen fiscal diseñado para usar herramientas y procesos digitales, teniendo cómo gran ventaja pagar el 4% de IVA, y no el 5% que se paga en el régimen normal.

Qué es el Régimen Electrónico de Pequeño Contribuyente, requisitos de inscripción y que ventajas tiene

Para acogernos a este régimen, es necesario emitir facturas electrónicas a través del sistema Factura Electrónica en Línea, más conocida cómo FEL y disponer de un cuenta en la Agencia Virtual SAT para realizar todas las gestiones administrativas.

Requisitos para inscribirse en el Régimen Electrónico de Pequeño Contribuyente

Para inscribirse en el Régimen Electrónico de Pequeño Contribuyente es necesario cumplir con los siguientes requisitos, aunque en principio puede ser algo complejo, en cuánto ganemos experiencia, la automatización de los procesos es mucho más sencillo y rápido, con la ventaja que pagaremos menos IVA:

  • Limite de facturación: No superar una facturación de Q150,000.00 al año. Esto se aplica tanto para ventas como para la prestación de servicios.
  • RTU actualizado y ratificado: Estar inscrito y actualizado en el Registro Tributario Unificado.
  • Cuenta en la Agencia Virtual SAT: Es indispensable crear una cuenta en la Agencia Virtual SAT para realizar la presentación de los formularios de pequeño contribuyente en línea.
  • Afiliación al sistema FEL: Este requisito implica la obligación de emitir facturas electrónicas a través del sistema FEL.
  • Establecimiento Activo: Poseer como mínimo un establecimiento activo.
  • Afiliación al IVA: Es necesario estar afiliado al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Libro Electrónico Tributario (LET): Disponer del libro electrónico tributario, que forma parte del sistema de gestión tributaria.
  • Cuenta bancaria registrada en la SAT: Es necesario registrar una cuenta bancaria ante la SAT y autorizar el débito del pago del impuesto en dicha cuenta.
  • Domicilio actualizado: Mantener actualizado el domicilio registrado en el sistema.
requisitos para inscripción en el Régimen Electrónico de Pequeño Contribuyente y ventajas y desventajas

Ventajas del Régimen Electrónico de Pequeño Contribuyente

  1. Impuesto más bajo, un 4%: Este régimen ofrece una tasa de impuesto significativamente reducida, fijada en un 4%, en comparación del 5% del Régimen de IVA de Pequeño Contribuyente.
  2. Herramientas digitales gratuitas, como la Agencia Virtual: Los contribuyentes tienen acceso a varias herramientas digitales sin costo, incluida la Agencia Virtual SAT. Estas herramientas facilitan la gestión de obligaciones fiscales de manera eficiente y segura, permitiendo realizar trámites y consultas en línea.
  3. Formulario específico para presentación de impuestos: El régimen proporciona un formulario específico y simplificado para la presentación de impuestos, que incorpora la mayoría de facturas electrónicas emitidas y recibidas de manera automática.
  4. Evita omisos SAT por su automatización: Gracias a la automatización de procesos que ofrece el régimen, se reduce significativamente el riesgo de cometer errores u omisiones en la presentación de impuestos. Esta automatización asegura una mayor precisión y cumplimiento de las obligaciones fiscales, minimizando las posibilidades de incurrir en sanciones por parte de la SAT.

¿Y qué desventajas tiene?

La gran desventaja es que se necesita algo de formación y experiencia con las nuevas tecnologías, ya que hay muchas personas que no han usado un computador o diferentes aplicaciones digitales, algo que es casi indispensable para usar todas las herramientas que la SAT ofrece en línea.

Aunque siempre se puede contar con ayuda de un familiar o una asesoría, pero ya incrementaría el costo en un régimen que tiene como objetivo hacer un proceso sencillo en pequeños negocios y empresas.